ESTACIÓN DEL TREN EN QUERÉTARO LLEVARÁ NOMBRE DE LA CORREGIDORA
La presidenta de la República,
Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque de la construcción del tren
México-Querétaro, durante este domingo en el municipio de Pedro Escobedo y se
comprometió a terminar la obra en un plazo de 2 años y 6 meses, por lo que
dijo, esperar a inaugurarla junto con el gobernador, Mauricio Kuri González,
antes de que termine su gubernatura en el 2027.
“Habrá sus molestias durante el
periodo de construcción, pero si todos apoyamos vamos a terminar más rápido, a
ver si llegamos aquí a Escobedo, a ver si podemos llegar a la Ciudad de
Querétaro, pero por lo menos a Escobedo, mi compromiso aquí con el Gobernador
es que lleguemos antes de que él deje la gubernatura de Querétaro para que
juntos estemos aquí inaugurando, para nosotros es muy importante esta obra”,
dijo.
Aunque no se dieron por menores
que permanecen como una incógnita, tal como la ubicación de la estación de la
Ciudad de Querétaro, la presidenta pidió a los encargados del proyecto, nombrar
a esa estación “La Corregidora”, la cual será el primer destino principal del
tren y que además servirá como un centro desde donde se desprenderán las vías
hacia Nogales por el Pacífico y hacia Nuevo Laredo por el Golfo de México.
“Quiero agradecerles muchísimo,
tengo una petición a quienes están haciendo el tren, la última estación, la de
Querétaro se va a llamar “La Corregidora”. ¡Que vivan los trenes de pasajeros!
¡Que viva Querétaro! ¡Que viva México!”, concluyó.
Por su parte el gobernador del
estado, Mauricio Kuri González, agradeció a la presidenta el trabajo realizado
en la defensa de la soberanía ante el extranjero y el cristalizar su promesa de
campaña para la construcción del proyecto ferroviario entre la Ciudad de México
y Querétaro, el cual dijo, era un sueño anhelado por el estado.
“Primero que nada quisiera
felicitarla y reconocerles su trabajo que ha hecho, sobre todo en las últimas
semanas, al defender con mucha dignidad la soberanía y la relación de nuestro
país ante el exterior, muchísimas gracias, para Querétaro es muy importante por
la cantidad de exportación que tenemos hacia nuestro vecino del norte y quiero
agradecerle y reconocerle esa dignidad que ha tenido. Y por supuesto, presenta
agradecerle todo el apoyo que he recibido de su gobierno, este es un sueño
hecho realidad para Querétaro, en conectividad, en empleo, en movilidad”, dijo.
El proyecto generará más de
200 mil empleos directos y una derrama local
El general, ingeniero constructor
del Estado Mayor, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del agrupamiento
de ingenieros Felipe Ángeles, aseguró que el compromiso es que el tren realice
un recorrido total entre la ciudad de Querétaro y la Ciudad de México de poco
menos de dos horas, para lo cual, se construirán 117 pasos ya sea a desnivel o
elevados, incluidos túneles, puentes o viaductos elevados por encima de poblaciones,
con el fin de mantener la vía lo más recta posible para permitir al tren
alcanzar velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora.
Además, dijo, el tren traerá una
derrama económica importante durante todo su recorrido, del cual una buena
parte se quedará en Querétaro, pues se necesitarán 3 mil o 4 mil unidades de
maquinaria pesada, 3 mil camiones de volteo o de acarreo para el material,
además, se abrirán 14 frentes de trabajo para poder terminar en el plazo
comprometido de 2 años y medio, con lo cual se contratará a un total de 200 mil
trabajadores.
“El tren de pasajeros ya lo
escucharon, el compromiso de estar en 2 horas y para para recorrer distancias
de 2 horas, requerimos tener una vía que tenga curvas horizontales y verticales
más suaves. ¿Qué quiere decir? que a lo mejor en tramos rectos nos vamos a
pegar al derecho de vía del tren de carga, pero cuando el tren de carga empieza
en un trazo sinuoso, qué hacemos, nos separamos y tomamos recto, sea que
tengamos que perforar cerros, construir puentes, viaductos, levantarnos arriba
de las poblaciones para poder mantener la velocidad de diseño de tren, es
decir, el tren debe de andar a una velocidad promedio de 160 o 200 km/h y solo
deberá de reducir su velocidad como lo mencionamos ya anteriormente en las
estaciones y paraderos”, dijo.
Finalmente el titular de la Agencia
Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous confirmó que el tren
México-Querétaro, presentó el proyecto arquitectónico para las estaciones y
paraderos, los cuales reiteró estarán contemplados en Buenavista (estación), Huehuetoca,
Estado de México (paradero); Tula, Hidalgo (paradero); San Juan del Río (estación),
Querétaro; Aeropuerto de Querétaro (paradero) y Querétaro (estación).
“Las estaciones son más grandes,
el tren operativamente hará básicamente siempre la parada en esas estaciones,
sin embargo en los paraderos hará la parada a veces. ¿Por qué? Porque los
paraderos están en los lugares donde tenemos menos demanda, es decir, son
poblaciones más pequeñas que sí queremos que se ofrezca la conectividad que da
el tren, sin embargo, no necesariamente tiene que hacer la parada cada vez que
pasa”, dijo.