PARTICIPAN MÁS DE 400 ARTISTAS EN 28 FESTIVAL DE LA HUASTECA
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
Con la premisa de que la cultura
es un punto de encuentro y un camino común para construir una sociedad más
unida, incluyente y orgullosa de su diversidad, la secretaria de Cultura de
Querétaro, Ana Paola López Birlain, presentó desde Jalpan de Serra el programa
oficial del 28° Festival de la Huasteca, que se celebrará del 16 al 19 de
octubre en la Sierra Gorda queretana.
Durante el anuncio, la
funcionaria destacó que se trata de uno de los encuentros culturales más
importantes del país, en el que se pondera el valor de las raíces, las lenguas
originarias, las tradiciones y los saberes que han dado identidad a esta región:
“El 28° Festival de la Huasteca,
es un encuentro que celebra nuestras raíces, nuestras lenguas, nuestras
tradiciones y, sobre todo, nuestra identidad como comunidad. Para la Secretaría
de Cultura, este festival representa un acto de confianza compartida entre
comunidades, instituciones y portadores de tradición.”, expresó.
El festival, que por quinta
ocasión tendrá a Querétaro como sede, lleva por título “Cuerpos de Maíz”,
propuesta que nace desde nuestro estado para reflexionar sobre el maíz como
símbolo de vida, identidad y espiritualidad. Este encuentro une a los seis estados
que comparten la riqueza de la región huasteca: Hidalgo, Puebla, San Luis
Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro, donde conviven culturas como la
náhuatl, téenek, otomí, pame, tepehua y totonaco, cuyo legado invaluable merece
ser preservado y celebrado.
Del 16 al 19 de octubre, Jalpan
de Serra recibirá a más de 400 portadores de tradición y artistas provenientes
de 120 municipios, quienes compartirán expresiones como danzas agrícolas,
rituales del maíz, música tradicional, poesía, medicina indígena, cocina
tradicional, talleres, presentaciones editoriales y muchas más manifestaciones
que forman parte del valioso patrimonio inmaterial de la Huasteca.
Como parte esencial de esta
edición, se presentará el libro “La Huasteca. Cuerpos de Maíz”, un testimonio
colectivo que reúne las voces de 42 portadores y portadoras de tradición. Este
material aborda seis grandes temas: danza, medicina y rituales tradicionales,
música de tríos y bandas de viento, cocina, artesanía y promoción cultural,
además de una sección especial dedicada a los Pilares de la Huasteca.
El festival también contempla el
Huapango Monumental, que se realizará el sábado 11 de octubre de manera
simultánea en los siete municipios que integran la Huasteca queretana: Arroyo
Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles,
Querétaro y Tolimán. Este acto busca que nuestras plazas se llenen de música,
sonrisas y zapateado, recordando que la cultura se vive y se comparte desde el
espacio público.
Finalmente, López Birlain
refrendó su compromiso absoluto con la preservación de nuestras tradiciones, la
difusión de la riqueza cultural y el fortalecimiento de la identidad queretana,
para que festivales como este permanezcan vivos y proyecten a Querétaro como
referente cultural nacional.
El programa completo del festival
está disponible en www.culturaqueretaro.gob.mx y en las redes oficiales de la
Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.


