PONEN EN ORDEN A DESARROLLADORES INMOBILIARIOS
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
El presidente municipal de
Querétaro, Felifer Macías Olvera, anunció que fueron clausuradas 2 casetas de
venta y la publicidad de 3 fraccionamientos debido a irregularidades en las
primeras 24 horas de aplicación del Plan Orden para 'meter en cintura' a los
desarrollos inmobiliarios.
Las casetas clausuradas
corresponden a Momentum y Cima Peñaflor, mientras que la publicidad suspendida
es de 2 Valle Residencial, Solar y Aldares.
"Estamos literalmente
haciendo inspección de campo, estamos haciendo incluso labores de investigación
importantes para distinguir dónde se están dando estos puntos de venta e
inmediatamente nosotros corroborar nuestra base de datos. Si tienen permisos
para construir permisos de venta, etcétera. Derivado de estas investigaciones
que se han venido realizando y que han sido muy grandes y que necesitaban mucho
trabajo de investigación, es como el día de hoy estamos ya en condiciones de
presentar estas grandes estrategias", expresó.
El alcalde explicó que estas
acciones son parte de un esfuerzo para ordenar el desarrollo urbano en
Querétaro y garantizar que las desarrolladoras inmobiliarias cumplan con las
normas y permisos necesarios.
Querétaro es oasis de las
inmobiliarias desde los 60
Cabe destacar que el alcalde
señaló que para desarrollar el Plan Orden para los desarrolladores
inmobiliarios, se realizó un análisis histórico en donde se tiene registro de
por lo menos 4,500 desarrollos inmobiliarios realizados en Querétaro, desde
1961 hasta la actualidad, con una investigación enfocada en aquellos que más
impactan a los ciudadanos hoy en día y mencionó que tan solo en los últimos 5
años se han generado 400 nuevos desarrollos.
"Para que se den una idea,
hoy tenemos el registro en la ciudad de Querétaro de 4500 desarrollos
inmobiliarios, 4500 desarrollos inmobiliarios. en los últimos 5 años se han
generado 400 Los primeros desarrollos inmobiliarios datan del año 1961 y nos
estamos dando a la tarea de hacer una investigación muy profunda desde aquellos
entonces hasta el día de hoy pero evidentemente con aquellos desarrollos que
más hoy por hoy están impactando a los ciudadanos Derivado de esto es como ayer
ya se realizaron las primeras clausuras en tan sólo 24 horas", comentó.
Presentan decálogo del
comprador y semáforo de desarrolladores
Además de las clausuras, el
municipio presentó un decálogo para el comprador de vivienda, que consiste en
10 pasos para verificar que un desarrollo inmobiliario esté en orden y tenga
los permisos necesarios. El decálogo busca empoderar a los ciudadanos para que
tomen decisiones informadas al comprar una vivienda.
El municipio también implementará
un semáforo de desarrolladoras inmobiliarias, que clasificará a las empresas en
tres categorías: verde (con todos los papeles en regla), amarillo (con algunos
documentos pendientes) y rojo (sin permisos ni licencias). Las empresas en la
categoría roja serán clausuradas de inmediato.
El presidente municipal destacó
que estas medidas son parte de un esfuerzo para garantizar la certeza y la
seguridad en la inversión en vivienda, y para proteger el patrimonio de los
queretanos. La implementación de estas medidas será supervisada de cerca por la
Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio.
La presentación del decálogo y el
semáforo de desarrolladoras inmobiliarias será difundida a través de
presentaciones públicas y plataformas digitales, y se habilitarán canales de
atención para que los ciudadanos puedan consultar el estatus de las desarrolladoras
y recibir asesoría durante el proceso de compra.
Decálogo para el Comprador de
Vivienda
* Buscar una ubicación
conveniente considerando vías de acceso y rutas de transporte, analizando la
distancia del lugar.
* Solicitar al desarrollador que
acredite que la vialidad del desarrollo está reconocida por el municipio.
* Verificar que la propiedad
cuente con servicios básicos como agua potable, luz y drenaje.
* Evaluar la capacidad económica
en relación a la compra y venta del inmueble.
* Comparar y decidir entre
adquirir en fraccionamiento o condominio, considerando que en un condominio los
vecinos se organizan y pagan cuotas por los servicios, mientras que en un
fraccionamiento el municipio se encarga de los servicios una vez que el desarrollador
lo entrega.
* Confirmar que el proyecto
cuente con áreas verdes y comunes autorizadas por el municipio, reflejando las
amenidades prometidas.
* Verificar el historial de la
empresa desarrolladora, comprobando antecedentes de fraude o irregularidades.
* Revisar detenidamente el
contrato de compraventa, asegurando que los datos del vendedor coincidan con
los de la empresa y analizar cláusulas sobre tiempos de entrega y
penalizaciones. Se advierte que otros tipos de contratos, como los de promesa o
unilaterales, no son tan seguros.
* Solicitar y cotejar el proyecto
autorizado por el municipio, con sellos oficiales, y compararlo con la
información ofrecida (renders, folletos), verificando que la propiedad se
construirá como se indica en el proyecto.
* Pedir la autorización oficial
de venta, comprobando que el municipio haya validado el uso de suelo y el
proyecto para la comercialización.
* Incluir documentos esenciales:
dictamen de uso de suelo, proyecto autorizado, licencia de construcción y
permiso de venta, que respaldan la legalidad y seguridad de la inversión.
Semáforo de Desarrolladoras
Inmobiliarias
* Verde: Empresas con todos los
papeles y permisos en regla.
* Amarillo: Empresas con algunos
documentos en orden y otros pendientes.
* Rojo: Empresas sin permisos ni
licencias, con clausura inmediata de puntos de venta.
* Publicación y actualización
periódica del semáforo para mantener informados a los ciudadanos y facilitar la
consulta del estatus de la desarrolladora.