QUERÉTARO PUEDE ENFRENTAR PRESIDENCIA DE TRUMP CON TRANQUILIDAD
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
La presidenta de la Cámara de
Comercio de Querétaro, Lorena Muñoz Altamira, consideró que Querétaro ha
reunido las condiciones necesarias para enfrentar con tranquilidad la
presidencia de Donald Trump, sin embargo, expresó que es momento de abrir
nuevos mercados de exportación y proveeduría ante las primeras políticas implementadas
por el republicano.
Tras escuchar el primer discurso
de Trump, en su nueva era al frente de la presidencia de Estados Unidos, la líder
del sector comercio en Querétaro, expresó que su política de migración supone
un reto para los estados, sobre todo, aquellos que comparten frontera con el
vecino país, sin embargo, estados como Querétaro deberán prepararse para
brindar asilo a los connacionales que regresen y a aquellos migrantes que no
puedan llegar a su destino, lo que implica preparar vivienda y servicios adecuados,
además de dar mayor difusión a los programas de empleo.
“En sentidos económicos, los
últimos cuando menos 6 años que ésta nos ha fortalecido en términos de ser un
espacio productivo para empresas e internacionales, no solamente de Estados
Unidos, sino también marcas europeas, y esto genera que se pueda mantener
cierta tranquilidad y cierta estabilidad en el estado en términos de seguir
produciendo económicamente a favor de los queretanos”, dijo.
En el ámbito económico, aseguró
que Querétaro ha trabajado para tener una gran cantidad de inversión
extranjera, en su mayoría proveniente de Estados Unidos, pero también de Europa
y Asia, por lo que de entrada, puede transitar de manera más tranquila, sin
embargo, es tiempo de que el comercio y la industria en Querétaro puedan
apostar por abrir nuevos mercados en Latinoamérica y Europa para no depender
tanto del intercambio con los vecinos del norte.
“En el sentido económico ya
también se venía trabajando un plan de rescate económico en donde los estados
volteamos a ver también otras otros países dentro de América y fortaleciéramos
precisamente esos lazos para que se pudieran seguir manteniendo las cadenas de
suministro a lo mejor no completamente Estados Unidos, pero pues buscaremos
espacios económicos a otros países de América Latina y Europa también”, dijo.