QUERÉTARO Y CDMX DODE LAS FAMILIAS GASTAN MÁS: ENIGH 2024
Por: Agencia de Periodismo Digital
APD
Querétaro y la Ciudad de México
se posicionaron en 2024 como las entidades donde las familias registran el
mayor gasto corriente monetario promedio del país, de acuerdo con la Encuesta
Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) presentada por el INEGI
este 30 de julio.
Los hogares queretanos y
capitalinos destinan más recursos a sus necesidades cotidianas que el resto del
país. El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar en áreas
urbanas fue de 52,003 pesos, casi el doble de lo que se observa en zonas rurales,
donde el promedio fue de 30,858 pesos.
La ENIGH 2024 muestra que el
principal rubro de gasto en las familias mexicanas sigue siendo alimentos,
bebidas y tabaco, representando 37.7 por ciento del gasto trimestral, seguido
por transporte y comunicaciones (19.5 por ciento).
Además, el estudio revela que, en
comparación con 2022, el gasto total trimestral de las familias mexicanas
aumentó 9.2 por ciento, al pasar de 66 mil 597 a 72 mil 705 pesos.
El gasto en Querétaro se
encuentra al nivel de la CDMX, que históricamente encabeza la lista. Este
comportamiento refleja el dinamismo económico de la región, así como el
encarecimiento de bienes y servicios.
La ENIGH también detalla que el
ingreso corriente promedio trimestral por hogar en el país fue de 77 mil 864
pesos, aunque en las grandes ciudades como Querétaro y CDMX esta cifra es
mayor, permitiendo también un mayor gasto familiar.
La diferencia entre zonas urbanas
y rurales sigue siendo marcada: mientras que en las ciudades el ingreso y gasto
de los hogares permite un mayor acceso a servicios, en localidades rurales las
cifras se mantienen por debajo del promedio nacional.
El reporte indica que, además de
alimentos y transporte, otros rubros relevantes de gasto son vivienda y
servicios (9.1 por ciento), educación y esparcimiento (9.6 por ciento), y
cuidados personales y de la salud (3.4 por ciento).
En cuanto a ingresos, la
principal fuente para los hogares sigue siendo el trabajo, que representa 65.6
por ciento del ingreso corriente, seguido por transferencias como apoyos
sociales o remesas.