SI EL GOBIERNO NO PUEDE SURTIR LAS RECETAS MÉDICAS QUE LAS PAGUE
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
Ante el falso humanismo de los
gobiernos de MORENA, que han sido omisos insensibles e incompetentes en el
manejo del sistema de salud en el país, el Senador por Querétaro, Agustín
Dorantes Lámbarri, anunció que presentará una iniciativa para que ante su imposibilidad
de surtir las recetas médicas del sistema público, el gobierno las pague a
quien así lo requiera.
“Pareciera que hay un desprecio
de MORENA hacia la salud de las y los mexicanos. No se puede hablar de
humanismo cuando en un tema tan sensible como es la salud, son omisos,
insensibles e incompetentes. Primero se destruyó el Seguro Popular, fracasó el
INSABI, hoy los hospitales no tienen los insumos mínimos indispensables, la
megafarmacia fue un pésimo chiste y el IMSS Bienestar va por el mismo camino;
la consencuencia de estas terribles acciones es que 50 millones de mexicanas y
mexicanos perdieron el acceso a la salud”.
Agustín Dorantes puso como
ejemplo de la insensibilidad del partido en el poder el que, además de un menor
presupuesto para salud, el gobierno federal apenas ejerció el 69 por ciento, o
que por otra parte, redujo en Querétaro más de 700 millones de pesos el
presupuesto para el sector salud.
“No más indolencia, no más
omisiones, no más ineficiencia. El bienestar de las y los mexicanos no puede ni
debe esperar. No se puede hablar de un gobierno del pueblo, mientras millones
de mexicanos no tienen acceso a algo tan básico como su medicamento. Morena nos ha fallado también en salud, y las
consecuencias las están pagando las y los mexicanos”.
El Senador por Querétaro también
informó que estarán atentos en el Senado de la República al próximo debate de
la reforma energética, donde destacó puntos positivos en materia del sector
eléctrico, como es la participación privada en generación y el impulso a
energías limpias; pero también dijo que hay preocupación en cuanto al sector de
hidrocarburos por la atención que requiere PEMEX, y en general, sobre la falta
de claridad en las reglas y el equilibrio entre desarrollo económico,
sustentabilidad y bienestar para todas y todos los mexicanos.
“Si no se resuelve el problema de
PEMEX, si no se garantiza, si no se invierte en nuevos descubrimientos para
aumentar el negocio más grande que es la extracción de petróleo, no vamos a ser
competitivos. Hoy son insuficientes las propuestas en materias de
hidrocarburos”.