RESPALDA SHEINBAUM VIABILIDAD DE PROYECTO HÍDRICO BATÁN
Aseguró que es importante que la
población sepa que hay normas oficiales que permitirían garantizar la purificación
de aguas residuales, sin embargo, se debe cumplir con todos los requerimientos.
La presidenta de la República, Claudia
Sheinbaum Pardo, aseguró que el Proyecto Hídrico Batán que pretende realizar el
gobierno de Querétaro para potabilizar el agua residual de la ciudad es viable
científicamente, sin embargo, se deberá de cumplir con todas las normas
oficiales para garantizar la seguridad en su consumo.
Durante su comparecencia en la
Mañanera del Pueblo, la mandataria respondió a una pregunta sobre la viabilidad
del proyecto El Batán, respecto a la posibilidad científica y el aval de su
gobierno, al proyecto que permitiría que el agua residual, sea potable e
incluso bebible a través de filtros y todo un proceso de purificación, que
costará cerca de 11 mil millones de pesos en infraestructura y un costo proyectado
de cerca de 35 mil millones a 30 años.
“Hay una norma en la SEMARNAT, a
menos que cambie, hay países que reciclan su agua de desecho y queda potable,
tecnológicamente es factible hacer algo así, ¿qué pasa en México?, en México
hay una norma ambiental que establece que si llegas a potabilizar, bueno, se
recicla el agua a través de plantas de tratamiento y tiene que estar un tiempo
en reposo en algún cuerpo de agua y después de eso su potabilización, eso lo
dice una norma y tienen que cumplirse pues todas las reglas ambientales para
que esto pueda ser así”
Llamó a los diputados locales
queretanos a analizar el proyecto para autorizarlo y financiarlo, pues dijo,
hay normas oficiales vigentes que le dan viabilidad al proyecto, e incluso hay
prácticas en varios países en donde ya llevan a cabo proceso de purificación de
aguas, sobre todo en zonas donde el acceso a fuentes de agua dulce es escaso.
“El caso del proyecto Batán, pues
tiene que analizarse si es viable o no es viable ahí por parte de los diputados
del estado de Querétaro porque entiendo que tienen que aprobarlo, pero sí es
importante que la gente sepa que si hay normas que permiten que agua de desecho
a través de filtros puedan llegarse a convertir en agua potable”.
Reconoció que en México hay una
serie de normas ambientales que se deben de cumplir con la participación de
expertos en la materia que establecen estas normas.
“Entonces, ese es el caso de
México, no hay hasta ahora una norma que establezca que sea directo, tiene que
estar en reposo durante un tiempo, tiene que tiene que revisarse en qué casos
cuando no hay oportunidad de tener agua de ningún otro tipo hay países
africanos que lo hacen y funciona, entonces ¿qué tienes que garantizar? Pues
que el agua siempre sea potable, nosotros no tenemos ningún proyecto que tenga
que ver con uso directo, se tendría que cambiar esa norma ambiental, hay
proyectos que tienen que ver con eh con esta norma que está explícita,
investigada por científicos y que es viable y posible, pero tiene que cumplir
pues muchísimas cuestiones tecnológicas”, finalizó.