LA COLABORACIÓN AL CENTRO DE LA ECONOMÍA SOSTENIBLE: ANÁHUAC
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
La Universidad Anáhuac Querétaro
fue sede del foro “La transición hacia una economía sostenible: proyectos ESG”,
un evento organizado en colaboración con la Cámara de Comercio Italiana en
México, que reunió a representantes del sector público, la industria y la
academia con el objetivo de compartir buenas prácticas en sostenibilidad y
economía circular.
El foro contó con la
participación del Ing. Marco A. Del Prete Tercero, Secretario de Desarrollo
Sustentable del Estado de Querétaro; Lorenzo Vianello, Presidente de la Cámara
de Comercio Italiana en México; Valentina Valente, Jefa de la Oficina Económico
Comercial de la Embajada de Italia en México; Mtro. Eduardo Arana, Director
General de Eutranciatura y el Ing.
Daniel Hernández Camacho, Director General del Clúster Automotriz de Querétaro,
entre otros líderes comprometidos con el desarrollo responsable.
Durante las ponencias y paneles
de discusión, se destacó que la vinculación entre Italia y Querétaro representa
una oportunidad clave para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, gracias a la presencia de empresas italianas líderes en prácticas
ESG (por la siglas en inglés de Environmental, Social and Governance).
El Secretario Del Prete subrayó
la importancia de fortalecer la triple hélice —gobierno, industria y academia—
como modelo de colaboración y destacó el crecimiento sostenible del estado
Querétaro bajo una agenda económica y medioambiental. “Esa es la política de Querétaro, orientar
hacia prácticas ambientalmente sostenibles o de responsabilidad ambiental y
gobernanza”, destacó.
Por su parte, Olga Romo, Gerente
de Sostenibilidad de Eurotranciatura México y egresada de la Maestría en Ingeniería y Gestión
Empresarial por la Universidad Anáhuac, reafirmó el valor de involucrar a todos
los niveles de la organización, desde operativos hasta directivos, en proyectos
ambientales con impacto local. También se presentaron casos de éxito
relacionados con la reducción de emisiones de carbono y se hizo un llamado a
las empresas queretanas a anticiparse mediante acciones voluntarias y medibles.
La Universidad Anáhuac Querétaro
reafirmó su compromiso con la sostenibilidad no solo desde la formación
académica, sino desde la vinculación directa con los sectores productivos y
gubernamentales. Como parte del foro, se destacó la Cátedra Corporativa de
Eurotranciatura con la Universidad Anáhuac Querétaro, modelo de vinculación más
prestigioso que busca impulsar proyectos conjuntos y formar líderes con una
visión global, ética y comprometida con la sociedad.
El foro “La transición hacia una
economía sostenible: proyectos ESG” marca un paso firme en la construcción de
estrategias para sentar las bases del desarrollo económico y social de
Querétaro en los próximos años, alineadas con modelos de economía circular,
eficiencia energética y liderazgo responsable.