PIDE EL PRI MÁS RECURSOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la
dirigente estatal del PRI, Abigail Arredondo Ramos, afirmó que hay retos en
temas de discapacidad, donde Morena y la 4T dejaron fuera a más de 20 millones
de personas con alguna discapacidad, que debería homologarse el presupuesto al
igual que otros programas sociales.
“Morena en este presupuesto que está contemplando para el próximo 2025 está
dejando fuera a más de 20 millones de mexicanas y mexicanos que tienen alguna
discapacidad, podemos hacer acciones, cambiar leyes y reglamentos y si no hay
dinero y no eta presupuestado es como si no hiciéramos nada, por eso cada que
vemos que Morena agarra de bandera a las mujeres, niños, la educación, decimos
y qué está pasando con el presupuesto, necesitamos que haya congruencia no
puedes hablar y decir que estas preocupado por la discapacidad y las mujeres
violentadas si a la par estás viendo que están recortando el dinero para poder
ejecutar las diferentes políticas públicas”.
Afirmó que en el PRI se creó un fondo de transporte publico accesible,
además de programas para la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Dijo que, en 2019, Morena eliminó el Fondo de Transporte Público Accesible
para Personas con Discapacidad (FOTRADIS), el Programa de Coinversión Social
fue suspendido por MORENA en 2019 afectando anualmente a más de mil proyectos
ciudadanos destinados al beneficio de la sociedad.
Desde la Secretaría de Atención a Personas con Discapacidad, se propone que
el monto de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Permanente sea igual al de la pensión para el Bienestar de las Personas Adultas
Mayores, el PRI no solo critica, sino que también propones, esperemos que el
gobierno de la 4T sepa escuchar y sobre todo actúe, destacó Arredondo Ramos.
“El PRI continuará luchando por más apoyo desde la Cámara de Diputados y
Senadores y a través de los Congresos Locales, a favor de millones de mexicanas
y mexicanos que deben ser atendidos, apoyados e incluidos”.
Agregó que no hay padrones exactos de las personas que tienen alguna
discapacidad, “cómo atacar una problemática sino se tiene exactamente lo que se
debe de trabajar, no se sabe cuántos son, donde están, por ello el Gobierno
Federal debe de poner cartas en el asunto, trabajar en la inclusión, en temas
laborales, generar e incentivar espacios, para que puedan contar con un trabajo
y sobre todo puedan percibir una remuneración económica”.