PRESENTAN INICIATIVA SOBRE INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
En un avance significativo hacia la garantía de los derechos reproductivos
y la protección de la salud de las mujeres, el diputado por Morena, Arturo
Maximiliano García, presentó la Iniciativa de Ley que Reforma, Adiciona y
Deroga Diversas Disposiciones del Código Penal para el Estado de Querétaro y
Reforma y Adiciona Diversas Disposiciones a la Ley de Salud del Estado de
Querétaro en Materia de Interrupción del Embarazo durante las primeras 12
semanas.
El legislador señaló que esta iniciativa busca ofrecer un acceso seguro a
la interrupción del embarazo reduciendo las muertes causadas por abortos
clandestinos, lo que significará dar un paso hacia un Querétaro más justo,
donde la salud pública y los derechos de las mujeres deben ser una prioridad.
En este sentido, esta reforma establece que las instituciones públicas de
salud del Estado atenderán las solicitudes de interrupción del embarazo a todas
las mujeres que lo soliciten, independientemente de si cuentan con otros
servicios de salud públicos o privados, este servicio será universal, gratuito
y sin condiciones.
Además, a quienes hayan practicado una interrupción de embarazo se les
ofrecerán servicios de salud sexual, reproductiva y planificación familiar de
manera integral y sin prejuicios.
La iniciativa está basada en tratados internacionales y recomendaciones de
organismos como la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que
reconocen el aborto seguro como un derecho humano. Es un imperativo del Estado
garantizarlo.
El diputado expresó que en el marco de la dignidad y la autonomía se
reconoce el derecho de cada mujer a decidir si desea convertirse en madre,
asegurando que su proyecto de vida y sus decisiones personales sean respetadas.
Agregó que con esta iniciativa Querétaro refuerza el derecho de las mujeres y
personas gestantes a decidir libremente sobre su salud reproductiva.
La reforma incorpora una actualización en el Código Penal, en donde se
especifican los casos en los que se excluye la responsabilidad penal en caso de
aborto dentro de las primeras doce semanas de gestación y son los siguientes:
cuando el embarazo sea producto de una violación, cuando la salud de la mujer
esté en riesgo, o si el feto presenta alteraciones genéticas o congénitas
graves.
Así en todos estos casos, los profesionales de la salud deberán
proporcionar información precisa y completa para que la decisión sea libre e
informada.
Las instituciones de salud de Gobierno del Estado deberán proceder a la
interrupción del embarazo en los supuestos donde las causales son excluyentes
de responsabilidad penal, el cual deberá realizarse en un término de cinco días
naturales, contados a partir de que se presente la solicitud y satisfechos los
requisitos que se establezcan en la legislación aplicable.
El legislador morenista agregó que los médicos que, por convicciones
personales, se rehúsen a realizar el procedimiento podrán hacer uso de su
derecho a la objeción de conciencia. Sin embargo, están obligados a referir a
la paciente a un médico no objetor para garantizar su acceso a los servicios.
Esta iniciativa de ley reforma el párrafo primero del artículo 136,
137,138,141,142, fracciones I y II del artículo 142; se adiciona el párrafo
segundo y tercero del artículo 136, el párrafo segundo del artículo 138 y 141,
las fracciones III y IV, párrafo segundo del artículo 142; se deroga los
artículos 139 y 140, todos del Código Penal para el Estado de Querétaro.
Asimismo, Arturo Maximiliano García presentó una Iniciativa de Acuerdo por
el que se Exhorta al titular de Ejecutivo del Estado de Querétaro para que a
través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de la Mujer realicen una
intensa campaña de difusión sobre la prevención del embrazo de niñas y
adolescentes aprovechando estructuras físicas y todos los canales de difusión
existentes.
Además, dentro del ámbito de su competencia la Secretaria de Educación
deberá vigilar que los planes y programas de estudio que se impartan se apeguen
a los establecido en la ley general de Educación.