PRESENTA A. MAXIMILIANO INICIATIVAS CONTRA DEUDORES ALIMENTARIOS
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
El diputado por Morena en la LXI
Legislatura, Arturo Maximiliano García, acompañado del colectivo Adax Digitales,
presentó tres iniciativas de ley en materia de deudores alimentarios que
adicionan y reforman diversas disposiciones del Código Civil, Código Penal y la
Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Querétaro.
El diputado morenista explicó que
la iniciativa que reforma y adiciona el artículo 96 de la Ley de los Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes pretende homologar el marco normativo en
Querétaro para reforzar el marco jurídico que da sustento y operatividad al
Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias a cargo del Sistema DIF
Nacional, estableciendo mecanismos para proteger los derechos de los infantes y
la promoción de la responsabilidad parental.
Asimismo, esta iniciativa señala
que quien incumpla con la obligación alimentaria ordenada por mandato judicial
o establecida mediante convenio celebrado en el Centro de Justicia Alternativa,
total o parcialmente, por un periodo de 30 días se constituirá en deudor
alimentario moroso y se incluirá en el Registro Nacional de Obligaciones
Alimentarias.
En la iniciativa de reforma al
Código Civil se adiciona al artículo el 95 un párrafo para facultar al Juez del
Registro Civil para hacer del conocimiento de las personas que pretendan
contraer matrimonio si alguno se encuentra inscrito en este registro de
morosos, señalando el monto de la deuda y el número de personas acreedoras.
En lo referente a Código Penal la
iniciativa de ley pretende que se reforme el artículo 144 y 210 para imponer de
seis meses a cuatro años de prisión y una multa de 150 a 500 UMAS (108.57
pesos) a quien abandone a una mujer embarazada y, se incrementará la sanción
cuando producto del abandono o la lesiones se produjera la muerte de la
gestante.
Asimismo, esta iniciativa prevé
que la persona que se declare en estado de insolvencia para incumplir con el
pago de obligaciones alimentarias se le impondrá una pena de tres meses a seis
años.El diputado Arturo Maximiliano García, en colaboración con la asociación
civil ADAX Digitales y representantes del movimiento Ley Sabina en Querétaro,
presentó en Querétaro este paquete de iniciativas.
De acuerdo a datos estadísticos
de ADAX Digitales el 75 por ciento de los hijos de padres separados no reciben
pensión alimentaria en México.
El 67.5 por ciento de las madres autónomas enfrentan
la evasión de sus exparejas en el cumplimiento de sus obligaciones
alimentarias.
Y en Querétaro se estima que hay
más de 3,008 deudores alimentarios con promedio con dos hijos desde mayo de
2023 hasta octubre de 2024.
Finalmente, Arturo Maximiliano
García señaló que impulsará otras iniciativas de mayor alcance a este paquete
para impedir que las personas que aparezcan en este Registro Nacional puedan
obtener licencias para conducir y otros actos jurídicos patrimoniales.