COPARMEX QUERÉTARO EXIGE AL SENADO PROTEGER AL INFONAVIT
Por: Redacción
@MiDelegacionQro
Ante la inminente votación en el
Senado de la República sobre la reforma a la Ley del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), la Confederación
Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) reitera su preocupación por los
riesgos que ésta representa para los ahorros de millones de trabajadores
mexicanos, afirmó la presidenta de COPARMEX Querétaro, Beatriz Hernández Rojas.
En ese sentido, expuso que, a
través del presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra, este organismo
patronal ha manifestado su rechazo a los cambios propuestos, señalando que
ponen en peligro la seguridad y la correcta administración de los recursos que
legítimamente pertenecen a las y los trabajadores.
La presidenta recordó que, en
conferencia de prensa, la COPARMEX Nacional, en conjunto con diversos
sindicatos, destacó que, con la reforma a la Ley del INFONAVIT se omiten la
transparencia y efectividad de los mecanismos
de supervisión.
Asimismo, la Confederación ha
puesto de manifiesto su preocupación respecto a que la reforma propone al
Director General del INFONAVIT como presidente de los órganos colegiados del
Instituto, lo cual rompe el equilibrio tripartito.
Además, la COPARMEX manifiesta
que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) solo apoyará a la
Secretaría de Hacienda y Créditos Público (SHCP) en auditoría, sin aplicar
normas contables, lo que limita la supervisión.
“Por ello, se sugiere que CNBV y
SHCP supervisen toda la operación del INFONAVIT y que la Auditoria Superior de
Fiscalización sea un mecanismo complementario. Resaltamos que, en términos
generales, este fue el único punto que se incluyó en el dictamen de la Comisión
de Vivienda de la Cámara de Diputados”, refirió la presidenta de COPARMEX
Querétaro.
Sin embargo, lamentó que la
reforma reduce la función de la Asamblea General a solo conocer planes y
presupuestos; por lo que el organismo patronal propone que tenga poder de
aprobación y deliberación para asegurar decisiones informadas.
También, la presidenta de
COPARMEX Querétaro, refirió que la empresa constructora filial que se propone
en la reforma operaría sin supervisión del INFONAVIT, manejando recursos de los
trabajadores.
“Se sugiere integrar al
Instituto, aplicar los mismos controles y definir su régimen fiscal y legal
para mayor transparencia. Además, las direcciones sectoriales Son clave para la
representación de trabajadores y empleadores. Se propone revisar sus presupuestos
y transformarlas en coordinaciones sectoriales con funciones claras dentro del
Consejo de Administración”, recalcó.
También, comentó que la reforma
permite que el Ejecutivo designe al Director General del INFONAVIT sin
aprobación de la Asamblea, debilitando el tripartismo; por ello, la COPARMEX
sugiere que su nombramiento se realice en la Asamblea con participación de los
sectores.
“No descartamos movilizaciones ni
la presentación de quejas ante organismos internacionales como la OIT, la
Organización Internacional del Trabajo, si esta reforma avanza sin atender las
preocupaciones y argumentos de las y los trabajadores y de los empleados. No
hay que olvidar que esos fondos los hemos aportado las empresas y los
trabajadores”, expresó.
Beatriz Hernández señaló que la
COPARMEX ha buscado un diálogo auténtico y constructivo que incluya a todos los
sectores involucrados, con el compromiso de garantizar la sostenibilidad del
Infonavit en beneficio de los trabajadores mexicanos,
Finalmente, dijo que la COPARMEX
hace un llamado a las y los senadores de todos los partidos, a que no defrauden
la confianza de la clase trabajadora.